top of page





CIERVO DE LOS PANTANOS Blastocerus dichotomus
El mayor cérvido autóctono de Sudamérica extiende su distribución desde el pantanal de Brasil, el este de Bolivia y los Esteros del Iberá, hasta las zonas más bajas del Delta del Paraná.
Los que viven en
esta zona están seriamente amenazados y sobreviven fundamentalmente en predios
forestales y en los pocos remanentes de hábitat original que allí quedan.
Su hábitat son los pajonales inundables y esteros con embalsados, pero la población del Delta del Paraná logró adaptarse a las transformaciones que sufrieron los humedales de esta región, actualmente dominada por explotaciones forestales de sauce y álamo.
Los que viven en
esta zona están seriamente amenazados y sobreviven fundamentalmente en predios
forestales y en los pocos remanentes de hábitat original que allí quedan.
Su hábitat son los pajonales inundables y esteros con embalsados, pero la población del Delta del Paraná logró adaptarse a las transformaciones que sufrieron los humedales de esta región, actualmente dominada por explotaciones forestales de sauce y álamo.

CIERVO DE LOS PANTANOS Blastocerus dichotomus
También tiene particularidades genéticas, como lo indican estudios filogeográficos.
Las hembras adultas pueden alcanzar los 120 kg de peso, mientras
que los machos, que ostentan astas de hasta 60 cm de largo, pueden alcanzar los 150 kg.
El ciervo de los pantanos es una especie en peligro en el Delta del Paraná por la pérdida de su hábitat y por la caza furtiva, en especial durante las inundaciones periódicas en el noreste de Buenos Aires y sur de Entre Ríos y por el ataque de perros.
Las hembras adultas pueden alcanzar los 120 kg de peso, mientras
que los machos, que ostentan astas de hasta 60 cm de largo, pueden alcanzar los 150 kg.
El ciervo de los pantanos es una especie en peligro en el Delta del Paraná por la pérdida de su hábitat y por la caza furtiva, en especial durante las inundaciones periódicas en el noreste de Buenos Aires y sur de Entre Ríos y por el ataque de perros.

CIERVO DE LOS PANTANOS Blastocerus dichotomus
Es un ícono importante de la historia y cultura del Delta, los isleños lo identifican como parte del paisaje
que habitan, ya sea como símbolo o recurso del humedal, como compañía frecuente en los campos.
La conservación del ciervo de los pantanos en el Delta del Paraná, implica mantener también las interacciones de la especie con su hábitat. Se requieren estrategias apuntadas a proteger al ciervo en el Delta incluyendo necesariamente su interacción con la gente y su fuente de trabajo.
El empleo de prácticas productivas amigables con el ciervo en predios forestales, ganaderos o silvopastoriles resulta entonces una medida imprescindible para garantizar su conservación a largo plazo en el Delta preservando lo que queda del humedal -su hábitat original-.
que habitan, ya sea como símbolo o recurso del humedal, como compañía frecuente en los campos.
La conservación del ciervo de los pantanos en el Delta del Paraná, implica mantener también las interacciones de la especie con su hábitat. Se requieren estrategias apuntadas a proteger al ciervo en el Delta incluyendo necesariamente su interacción con la gente y su fuente de trabajo.
El empleo de prácticas productivas amigables con el ciervo en predios forestales, ganaderos o silvopastoriles resulta entonces una medida imprescindible para garantizar su conservación a largo plazo en el Delta preservando lo que queda del humedal -su hábitat original-.

Apoyo TOYOTA
Desde Proyecto Pantano buscamos formas de proteger a los ciervos en
el paisaje forestal del Delta. Gracias a los vehículos aportados por Toyota, es posible llegar
a todos los rincones de este humedal.
el paisaje forestal del Delta. Gracias a los vehículos aportados por Toyota, es posible llegar
a todos los rincones de este humedal.

Heces del ciervo ¿qué muestran?
Las heces de ciervo que se encuentran en el
campo pueden disgregarse en el laboratorio para reconocer los restos vegetales que
contienen, exponiendo de qué se alimentaron los individuos. Además, como también
contienen células, brindan información genética que permite reconocer la historia evolutiva
de los individuos e incluso detectar problemas sanitarios.
campo pueden disgregarse en el laboratorio para reconocer los restos vegetales que
contienen, exponiendo de qué se alimentaron los individuos. Además, como también
contienen células, brindan información genética que permite reconocer la historia evolutiva
de los individuos e incluso detectar problemas sanitarios.

Ciervo exótico
El ciervo axis es una especie traída por el hombre desde la India
para ser utilizada en cotos de caza. Algunos de estos ciervos se escaparon y formaron
poblaciones silvestres, que hoy se extienden por gran parte del sur de Sudamérica.
Constituyen un serio problema para el ciervo de los pantanos porque compiten por el
alimento o por el espacio y hasta pueden contagiarles enfermedades.
para ser utilizada en cotos de caza. Algunos de estos ciervos se escaparon y formaron
poblaciones silvestres, que hoy se extienden por gran parte del sur de Sudamérica.
Constituyen un serio problema para el ciervo de los pantanos porque compiten por el
alimento o por el espacio y hasta pueden contagiarles enfermedades.

Gestión compartida
Como parte de nuestro trabajo, asesoramos a las autoridades de
aplicación y a las Fuerzas de Seguridad con injerencia en la zona para mejorar las
actividades de control de la cacería furtiva, brindando información sobre áreas críticas o
momentos particulares en los que se requiere mayor esfuerzo de patrullaje.
aplicación y a las Fuerzas de Seguridad con injerencia en la zona para mejorar las
actividades de control de la cacería furtiva, brindando información sobre áreas críticas o
momentos particulares en los que se requiere mayor esfuerzo de patrullaje.

¿Qué hacen cuando capturan a un ciervo?
Capturar a un ciervo para equiparlo
con un transmisor de rastreo satelital es un momento único. No sólo por la responsabilidad
que implica su manejo, asegurando siempre que no resulte lesionado durante los
procedimientos. Sino también por el privilegio que implica observarlos de cerca y
reconocer detalles que de otra manera son imperceptibles.
con un transmisor de rastreo satelital es un momento único. No sólo por la responsabilidad
que implica su manejo, asegurando siempre que no resulte lesionado durante los
procedimientos. Sino también por el privilegio que implica observarlos de cerca y
reconocer detalles que de otra manera son imperceptibles.

Áreas conservadas para que viva el ciervo y la biodiversidad del Delta del Paraná
El paisaje actual del Delta del Paraná dista mucho del original, ya que las
actividades productivas lo han modificado intensamente. Resguardar áreas como reservas o
áreas protegidas es vital para que las especies nativas tengan refugios seguros y podamos
conservar muestras del Delta original.
actividades productivas lo han modificado intensamente. Resguardar áreas como reservas o
áreas protegidas es vital para que las especies nativas tengan refugios seguros y podamos
conservar muestras del Delta original.

¿Cómo viven los isleños con el ciervo de los pantanos?
Los isleños tienen un
fuerte vínculo con el río, ya que el agua marca el pulso de la vida en los humedales. Los
cursos de agua son vitales para la producción y son las vías de transporte más adecuadas
para llegar al trabajo, ir a la escuela o sencillamente recorrer el paisaje.
fuerte vínculo con el río, ya que el agua marca el pulso de la vida en los humedales. Los
cursos de agua son vitales para la producción y son las vías de transporte más adecuadas
para llegar al trabajo, ir a la escuela o sencillamente recorrer el paisaje.

Procesos de Educación Ambiental que marcan la diferencia
La educación
ambiental es imprescindible para formar personas capaces de pensar un mundo en armonía
con la Naturaleza. Estamos convencidos de que ese vínculo marca la diferencia, y por eso
trabajamos todos los días con docentes, alumnos y familias, buscando fomentar el cuidado
del ambiente.
ambiental es imprescindible para formar personas capaces de pensar un mundo en armonía
con la Naturaleza. Estamos convencidos de que ese vínculo marca la diferencia, y por eso
trabajamos todos los días con docentes, alumnos y familias, buscando fomentar el cuidado
del ambiente.
Notas de prensa, publicaciones científicas
Galería audiovisual
Info gral
Nots y publicacions
Galería audiovisual
bottom of page